Historia

Semana Santa de Daimiel :

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
 
Los orígenes de la Semana Santa en Daimiel se remontan al siglo XVI teniéndose constancia de las ordenanzas de la cofradía de la Vera Cruz (1577), una de las primeras documentadas en La Mancha. Durante esta misma época Daimiel era la villa en el Campo de Calatrava que poseía mayor número de cofradías, en concreto trece, como así lo documentan los visitadores de la orden.

La evolución de las cofradías durante este periodo alcanzó su punto culminante durante el Barroco, cuando ya se realizan desfiles procesionales y se escenifica a través de las imágenes, más conocidas como “pasos”,  la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

En la actualidad procesionan por las calles de Daimiel más de doce mil hermanos pertenecientes  a nueve cofradías. Los desfiles se caracterizan por la buena organización de las procesiones, así como el ornamento de los pasos. En este sentido se destaca la influencia andaluza en la profusión de velas y flores que adornan los pasos procesionales, unido a la sobriedad y solemnidad del desfile penitencial, de clara influencia castellana.

COFRADÍAS DE DAIMIEL :

ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN
(SECCIÓN INFANTIL DE LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA)

Día: Domingo de Ramos / 11.30 h
Se la conoce como “La Borriquilla”

ARCHICOFRADÍA DE LA PASIÓN
Día: Martes Santo / 21.30 h


REAL E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO
Día: Miércoles Santo / 22 h

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
Día: Jueves Santo / 20.30 h
Se la conoce como “Los Coloraos”

COFRADÍA NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Día: Viernes Santo / Al amanecer 
Se la conoce como “Los Moraos”

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Día: Viernes Santo / 17.30 h
Se la conoce como “Los Blancos”

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SEPULCRO
Día: Viernes Santo / 21.30 h
Se la conoce como “Los Negros”

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Día: Viernes Santo / 21.30 h
Se la conoce como “Los Corbatos”

COFRADÍA DE MARÍA DESOLADA REINA DE LOS MÁRTIRES, HERMANDAD PROVINCIAL DEL SILENCIO
Día: Sábado Santo / 20.00 h
Se la conoce como “Los Capuchinos”

EL RESUCITADO
Día: Domingo de Resurrección  / 11.30 h
 
 
HISTORIA DE NUESTRA COFRADÍA:
 
“Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura”
 
 
Se desconoce la fecha de su fundación, por avatares de los tiempos es sabido que es la cofradía más antigua de Daimiel. En años muy remotos estuvo establecida en la antigua iglesia de la Vera-cruz que fue ermita de los Caballeros Templarios, posiblemente su fundación se debiera a estos, reemplazándolos los de la Orden de Calatrava.
 
Posteriormente en las relaciones topográficas mandadas hacer por Felipe segundo en el año 1575 y en su folio 189 se hace mención especial a esta Cofradía indicando que su fundación se realizó en la ermita de la Vera-cruz (hoy sede de la Asamblea Local de Cruz Roja) la“ la parroquia de San Pedro de esta villa tiene una ermita de la Vera Cruz moderna  que no está acabada tiene una cofradía que los cofrades la han edificado y la acabarán de sus limosnas los cuales salen deceplinando el Jueves Santo en la noche por una bula que tienen de su santidad el Sumo Pontífice, se les conceden perdones. Esta cofradía entierra a los cofrades muertos que se mueren hay gran cantidad de cofrades”
La bula citada fue concedida por Pablo III el día 5 de febrero del año 1536 a la Cofradía de la Vera Cruz y además vemos que está hacía labores asistenciales enterrando a sus cofrades que no hubieran sido condenados, excomulgados o acaso se hubieran suicidado. También podemos constatar que tenía gran aceptación y difusión como Cofradía Penitencial abierta a todos que conmemoran la Pasión de Cristo su estación de penitencia, la noche del Jueves Santo de cada semana santa.
 
Las citadas relaciones se realizaron exactamente desde el 18 de diciembre de 1535 al 20 de enero de 1536. La procesión salía de dicha ermita situada a las afueras de la población y llegaban hasta un olivar que distaba unas tres leguas en el sitio o paraje denominado “pocillo del Trindo” donde existía un pozo poco profundo. Como durante el recorrido se iban desceplinando sin contemplación llegando a producirse verdaderas heridas que les ocasionaban deshidratación, para paliar en parte está fatigas portaban una calabaza llena de agua, que en el citado pozo volvían a rellenar para el regreso. Actualmente algunos cofrades la llevan simbólicamente.
 Las ordenanzas de la Cofradía no fueron aprobadas por el Consejo Real de las Órdenes en nombre del rey Felipe segundo hasta el año 1577.En ellas se recogen las reglas fundamentales por las que se rige esta Cofradía. En este reglamento se alude a la Bula anteriormente citada, por la cual todas las cofradías de la Vera-cruz tienen gracia y derecho a penitencia de disciplina siguiendo las obligaciones de ir cubierto convenientemente, arrepintiéndose de sus pecados, confesándolos y tomando los Santos Sacramentos de Eucaristía, por supuesto se queja de las malas costumbres de flagelarse en demasía, hasta el punto de quedar impedidos para poder acudir a los Oficios Divinos celebrados en este tiempo de Semana Santa.
La procesión de disciplina del Jueves Santo en conmemoración de la Pasión de Cristo y el recorrido seguido por ella iba desde su iglesia de la Veracruz, andando las estaciones de la iglesia de San Antón, la parroquia de San Pedro, las iglesias de San Sebastián y San Roque hasta la parroquia de Santa María y desde allí volvían a la iglesia de Veracruz.
Para su organización asistían al Cabildo General del primer domingo de Cuaresma y el Domingo de Ramos en el que se exponía el Crucifijo e imágenes que habían de llevarse en la procesión.
A mediados del siglo XVI por un incendio ocurrido en la iglesia de su fundación, se trasladó a la actual parroquia de San Pedro Apóstol.
Las siguientes ordenanzas datan del año 1917, los siguientes estatutos fueron aprobados en Ciudad Real con fecha de 9 de octubre de 1946 por el Licenciado Don Emeterio Echeverría Barrena por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de Dora Prior de las Cuatro Órdenes Militares.
En principio el color de la túnica era blanca y el colorado actual se debe a que los penitentes salían desceplinando, es decir, se iban flagelando, lo que ocasionaba heridas sangrantes y la túnica se tornaba colorada.
Los pasos que componen el actual desfile procesional son posteriores a la guerra civil de 1936-39 fueron entonces destruidos.
 
Posteriormente en el tiempo encontramos que las primeras referencias que tenemos de la cofradía desde que apareció con este nombre :
“Cofradía del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Señora de la Amargura” ,  datan de 1703, en torno al gremio de los jornaleros. Aparece nombrada en el censo de Aranda pero sin aprobación. Sus ordenanzas se aprobaron en 1766. En estas ordenanzas aparece reflejado el titulo de la Cofradía como Santísimo Cristo de la Columna, que se venerar en la ermita de la Santa Vera Cruz. Se componía de 77 hermanos sin que pudiera aumentar el número, sino por acuerdo general. Aparece también en ellas, la forma de procesionar en esta fecha, así como la indumentaria, turnos de vela del Jueves Santo antes de la procesión y el proceso de incorporación de nuevos cofrades donde se decía  :“(…) y sea preferido el fuera cofrade del Santo Cristo de la Vera Cruz a el que no lo fuera”, lo que nos hace pensar que en esta fecha todavía existían las dos cofradías. La tradición cuenta que la hora de salida exacta de la procesión debía ser, cuando a una distancia prudencial no se distinguiera un hilo blanco de uno de color negro. A principios del siglo XIX, debido a la ruina de la ermita de la Vera Cruz, se traslada a la Iglesia de San Pedro Apóstol, que es donde actualmente tiene su sede canónica.
 
 Pasos : 

Santa Cena (Adrián L´Abadie, 1996)
Oración en el Huerto (Hermanos Rivas, 1945)
Nuestro Padre Jesús Cautivo (Antonio José Martínez Rodríguez, 2012)
Flagelación (Santísimo Cristo de la Columna de José Gutiérrez y 3 sayones de los Hermanos Rivas, 1946)
Nuestra Señora de la Amargura (Antonio Castillo Lastrucci, 1952).
 
Indumentaria: 
Túnica, capa y capillo de color encarnado, capa blanca de raso, corazón encarnado con columna y flagelos bordados en oro, rosario colgando del
lado izquierdo y cíngulo blanco del derecho. Los cofrades
portan hachón encendido.
 
Acompañamiento musical:
Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Dolores de Bolaños de Calatrava, Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura y Banda Municipal de Música de Daimiel.
 
Composiciones musicales
“Santa Cena” de D. Evelio Alonso Jr.
"Flagelación” de D. Valerio Martín Pingarrón.
A la Titular Mariana se le interpreta “Amarguras” del compositor sevillano D. Manuel Font de Anta, aunque no es una marcha propia.
Para Banda de Cornetas y Tambores cuenta con las marchas “Aromas de Jueves Santo” de Paco Peña y “Azotes de Amargura” de Abraham Peña.
 
Forma de portar los pasos: 
Santa Cena, Oración en el Huerto y Flagelación son empujados sobre ruedas por 11, 6 y 8 hermanos respectivamente.
Nuestro Padre Jesús Cautivo, portado a un hombro, por dos turnos de 8 hermanos, cada uno.
María Santísima de la Amargura portada a un hombro por dos turnos de 50 hermanos cada uno.

Sede canónica: 
Parroquia de San Pedro Apóstol.
 
Horario de salida: 
20:00 horas.

Itinerario: Plaza de San Pedro, C/ José Ruiz de la Hermosa, C/ General Espartero, Plaza de España, C/ Virgen de las Cruces, C/ Obispo Quesada, C/ Gregorio Molinero, Plaza de Santa María, C/ Arenas, C/ Mártires, C/ Mínimas, Plaza de San Antón, C/ Prim, C/ Monescillo, C/ Alfonso XII y Plaza de San Pedro.
 
Es la única cofradía que posee Banda propia.
 
Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura.